Donostia / San Sebastián

San Sebastián, en euskera Donostia, es la capital de la provincia Guipúzcoa, situada en el País Vasco. La ciudad está ubicada en la costa del golfo de Vizcaya, a 20 kilometros de Francia. Gracias al turismo, su principal actividad económica es el sector de los servicios. Sus atractivos son su paisaje y su desarrollo arquitectónico moderno iniciado en el siglo XIX, que configuró una ciudad de estilo francés y aburguesado. Además, la ciudad también es muy visitada por sus eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Jazz de San Sebastián o el Festival de Cine de Terror. San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura en 2016 junto con Breslavia, Polonia.

Bahía de la Concha de San Sebastián
La Bahía de la Concha de San Sebastián.

San Sebastián está compuesto por 17 barrios. La ciudad es mucho más que la Bahía de la Concha (la cual recibió el premio de mejor playa de Europa) o sus bares (Donosti es considerado mejor destino gastronómico del mundo). Aquí podemos encontrar Palacios monumentos, montañas y descubrir tradiciones como el pintxopote.

Barrios de San Sebastián
Barrios de San Sebastia. Foto de http://www.donostia.eus

LOS BARRIOS MÁS PELIGROSOS

En San Sebastián no hay barrios conflictivos, entendiendo como conflictivo zonas peligrosas para transitar. En la zona Este de la ciudad, desde Altza hasta Pasaia (Altza, Intxaurrondo, Bidebieta, Herrera y Pasaia) hace 20 años si había más problemática social. Actualmente el nivel de delincuencia a bajado en esta zona y son barrios que pueden visitarse sin ningún problema.

Si vas a visitar la Parte Vieja (en el mapa Parte Zaharra) de noche cuida de tus pertenencias, ya que suelen haber hurtos. Por lo demás puedes estar tranquilo y disfrutar de tu viaje.

LOS BARRIOS MÁS SEGUROS

Como hemos dicho antes, en San Sebastián no hay barrios peligrosos, por lo que os vamos a mencionar los barrios que consideramos que debes visitar, los que son un “must”.

1- La Parte Vieja. Conocido como “lo viejo”, situada bajo el Monte Urgull y entre el puerto y el río Urumea. En sus calles reinan los bares de pintxos y restaurantes de cocina tradicional vasca, a los que acuden cada semana miles de personas. En el centro del barrio encontramos la Plaza de la Constitución, escenario de las fiestas de San Sebastián en 20 de Enero. A unas calles encontramos dos de las iglesias más importantes de la ciudad: la Basílica de Santa María del Coro y la Iglesia de San Vicente. En la cima del Monte Urgul, el cual podemos subir facilmente dando un paseo, encontramos el Castillo de la Mota. Además, en este barrio podemos visitar tres museos, el Museo San Telmo, en el que podemos conocer la historia vasca, y al final del puerto el Museo Naval y el Aquarium, donde puedes conocer la historia naval y pesquera de la ciudad. Detrás del Aquarium, subiendo unas escaleras, comienza el Paseo Nuevo, famoso por el espectáculo de olas gigantes que nos ofrece los días de temporal, y sus puestas de sol en los días de verano. Sobre este paseo se encuentra mirando al Cantábrico la escultura “Construcción Vacía” de Jorge Oteiza.

2- El Centro. Cuenta con el carácter romántico y parisino de la Belle Époque, el barrio está separado de la Parte Vieja por esa gran peatonal conocida como Boulevard. Aquí se encuentra el primer parque urbano de la localidad, la Plaza Guipúzcoa, una plaza de estilo madrileño decorada por un jardín de estilo inglés del siglo XIX, forman una mezcla idílica. Se llama la plaza Guipúzcoa porque uno de los edificios que rodea la plaza es la Diputación Foral de Guipúzcoa, cuya fachada es digna de admirar. A pocas calles de ahí, se encuentra el conjunto arquitectónico de la Belle Époque compuesto por el Teatro Victoria Eugenia y el Hotel María Cristina. Aunque lo que sin duda llama la atención de este barrio es la catedral del Buen Pastor, un edificio de estilo neogótico que roza el cielo en todos los sentidos.

3- Gros. El barrio, situado al otro lado del rio Urumea, está conectado al Boulevard por el Puente de la Zurriola, uno de los más especiales de la ciudad junto al Puente de María Cristina y Puente de Santa Catalina. De este barrio destaca su carácter joven y surfero, es recomendable visitar sus bares el jueves hacia las 7 de la tarde, cuando los universitarios se reúnen para tomar el famoso pintxopote en las calles que desembocan en la playa. Uno de los atractivos de este barrio es el Palacio Kursaal, creación de Rafael Moneo, formado por dos grandes edificios conocidos como “cubos”, situados frente al mar, en la línea de la playa de Zurriola, la única playa de la ciudad con un espacio nudista. Al final de la playa, rincón conocido como Sagüés, se encuentra la Paloma de la Paz, escultura realizada por Nestor Basterretxea.

4- El Antiguo e Igueldo. Al finalizar la playa de la Concha, nada más cruzar el túnel MiramArt, comienza la tercera playa de la ciudad llamada Ondarreta. Sobre el túnel se encuentra el Palacio Miramar, construido en 1893, fue la residencia de verano de la Reina María Cristina, Alfonso XIII y Juan Carlos de Borbón. Siguiendo el paseo de la playa encontrarás en el rincón del fondo, a la sombra del Monte Igueldo, el Peine del Viento, obra de Eduardo Chillida y Luis Peña Ganchegui. La cima del Monte Igueldo está coronada por un hotel y un parque de atracciones al que se accede en un antiguo funicular.